Espacio ‘Pop up’ para artesanos locales

Once creadores de Deba y localidades vecinas muestran sus trabajos en esta tienda efímera hasta el 7 de enero

ANDER SALEGIDEBA.

Desde principios de mes y hasta el 7 de enero en un rincón de la plaza nueva se ha abierto un pequeño espacio ‘Pop up’ (tienda temporal) donde Nere Oria se encarga de gestionar sus productos artesanales junto al resto de artesanos. La idea de un espacio ‘Pop up’ nace de la necesidad con la que se encuentran varios artesanos locales ante la imposibilidad de tener un espacio durante todo el año y gracias a estas acciones temporales pueden dar a conocer sus creaciones. En palabras de Oria, la idea es «darle la oportunidad a esos pequeños artesanos como yo de exponer sus creaciones e impulsar la recuperación del pequeño comercio en Deba». Oria añade que se «quiere dar una vuelta a la artesanía tradicional diseñando productos actuales y que estas navidades los debarras tengan la oportunidad de hacer regalos hechos a mano, sostenibles y de Km. 0».

Este espacio acoge a once artesanos, cinco de ellos de Deba.Entre ellos está Nieves Maidagan, eibarresa residente en Deba, quien lleva más de una década con el oficio y en este espacio presenta el proyecto ‘Artesanía sostenible’, donde a través de materiales reciclados crea artículos decorativos, accesorios y complementos. Desde hace un par de años está trabajando el cuero (bolsos, carteras, fundas de gafas etc.). Más trabajos suyos se exponen en la feria Eibart que mañana abrirá sus puertas en la ciudad armera.

Maite Alkorta y Julene Sotelo llevan año y medio con ‘Katamar’ trabajando punto y ganchillo. En este local exponen bolsos de ganchillo, gorros, toquillas y ropa de recién nacidos hechos a punto. Su tienda se encuentra en la calle Ostolaza, donde venden lanas, dan cursillos y se pueden ver más trabajos de esta marca.

Ibai Sánchez y Lucía Suárez llevan desde verano con la marca ‘Katxalote’. Su trabajo se basa en realizar ilustraciones de estética ‘old school’ combinándolo con el euskera. En este local exponen camisetas y bolsas serigrafiadas. Según Ibai, «son diseños que trae el mar Cantábrico». La intención de estos dos artesanos es hacer de sus trabajos una marca autóctona «con mucha personalidad».

Maria Treku muestra su marca ‘Kuma Lanak’ en la que trabaja desde hace cuatro años. Esta artesana crea complementos de tela para usarlos en el día a día y sus productos son exclusivos ya que la producción es muy reducida. En este local muestra bolsos, carteras, cintas y turbantes. Sus trabajos se inspiran en las necesidades de su vida cotidiana.

Algodón, lino y tela de velero

Nere Oria y Arantza Iriondo son las responsables de ‘Aleix & Quim’, un taller de estampación mediante bloques de madera que ofrece productos trabajados a mano, de manera artesanal. En sus inicios comenzaron a trabajar con la ropa de cama (edredones, mantas, cojines), tras demanda del público han comenzado a diseñar camisetas y sudaderas. Trabajan con algodón y lino. De la estampación y de los tintes se encargan ellas y de la costura Itziar Uranga.

Las demás marcas que participan en esta ‘Pop up’ son; ‘Soia’ de la diseñadora Goiuri Unanue que muestra accesorios para la mujer del siglo XXI. ‘Verso ciudad’, de Estella, es encuadernación artesanal por parte de Jone Osés y su aita. ‘Leo&Lilo’ ropa de niños consciente y ética de Zarautz por parte de Erika Susperregui.

‘MRLaspiur’ joyería artesanal diseñada por la eibarresa María Romero en la que utiliza la impresa 3D para crear sus trabajos. ‘Gigil minimal design’, joyería minimalista detrás de la marca esta la eibarresa Laura Albistegui. ‘Deriva sailmakers’. marca de una pareja donostiarra que hace mochilas con tela de veleros reciclada y accesorios imprimidos en 3D. La ‘Pop up’ abre sus puertas los jueves de 18.00 a 20.30 horas, los viernes y sábados por la mañana de 11.00 a 14.00 y por la tarde de 18.00 a 20.30 horas. Los domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.

Share this post

Deja un comentario